A contraluz

Archivos:

<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             

Categorías:

  • 5-viernes
  • Arquitectura
  • arquiteratura
  • Cinefilas
  • Educacion
  • Egorias
  • Endoblogamia
  • Exohistorias
  • Homonimias
  • Humor
  • Ilustracion
  • Inconformismo
  • Leute
  • Libros
  • Linkoteka
  • Matinando
  • Musik
  • Policromias
  • Sociedad
  • Tolkien
  • Variete
  • Wishlist
  • Documentos:

  • Humo
  • Literarias
  • Luces
  • Reflejos
  • Sombras
  • vinculando

  • Blogalia

    Mi Matrix Reloaded *(Semi)Spoil*

    Lamentablemente, si espero a acabar los exámenes, a esto se le habrá pasado el arroz, así que pongo las ideas sueltas y espero que sea inteligible al menos parcialmente

    ¿Se les ocurre alguna forma mejor de hacer dudar a un humano acerca de la utilidad de sus acciones que hacerle creer (por H y por B) en el determinismo?

    No acabo de comprender del todo las críticas que la califican de "simples fuegos artificiales". Ni que unos la critiquen diciendo "Más de lo mismo", y otros "No se parece en nada" a Matrix.
    Mi postura se acerca más a lo segundo que a lo primero, (y es lo que prefiero en toda saga), y creo también que esta es la razón del desencanto manifestado. Quizá porque pienso que no se debe ir a ver una película con ideas preconcebidas, ya que, de lo contrario, la probabilidad de decepción aumenta. Y también porque la carga filosófica que unos encontraron en la primera, a mí no me pareció tal.

    Pero empecemos por el principio, las razones por las que a mí sí me ha gustado *esta* película:
    Yo fuí a ver una película homenaje al manga y al cómic occidental y a películas de género del gusto de los Wachoski. De su gusto, no del gusto ajeno; nunca han engañado a ese respecto, jamás han escondido que en la génesis del asunto Matrix se hayan su devoción por las historietas y su fascinación por la animación japonesa y las películas de artes marciales orientales, las luchas coreografiadas; por la mezcla irrespetuosa de géneros y por la innovación de la tecnología digital en el cine. Eso he ido a ver y eso es lo que me he encontrado. Adoro las motos. Adoro la estética cybermanga, retromoderna si lo prefieren. Adoro el color negro y las gafas ídem. Y las artes marciales, of course.

    Ahora tomemos perspectiva. Matrix fue el comienzo de una narración fantástica acerca de los temas eternos: El Bien contra el Mal, héroes y traidores, el amor, el destino o la elección, etc... La historia en sí, la idea de la duda sobre lo que es real y lo que no lo es, es viejísima; pero reconfigurada (permitanme el chiste), adaptándose a nuestra época. (Aunque el que los que manejen "esta Matrix" no sean máquinas... no es relevante.)
    Matrix Reloaded está planteada, frente a su predecesora, desde un punto de vista humorístico; burlón la más de las veces, otras, rozando incluso lo sarcástico. Con los gags que no faltan nunca en este tipo de producciones.
    Uno de los más criticados al parecer, es uno que a mí se me escapó XD. Tal vez porque esa frase es habitual en mis labios y bastante en serio: Zee- "El que tiene que tener cuidado es él".

    Y, en esta historia, su estética, incluído el vestuario de los personajes, y su argumento, narrado a través del lenguaje cinematográfico reinventado (movimientos congelados, suspendidos o ralentizados y el espacio acuoso y 3D-ondulante, recursos típicos del cómic en una nueva forma), componían un todo. Porque, pienso yo, Matrixs son, ante todo, arte plástico.
    Creaciones tipo videojuego, tanto en su apariencia como en su esquema narrativo: "Cargado" el vídeojuego, vas del Oráculo a Merovingio, y de aquí al Arquitecto. Y, para pasar las fases, tienes que seguir el esquema... o servirte de los trucos/atajos del juego.
    Matrix Reloaded está referenciada a la propia Matrix, a Mad Max, a Blade Runner, a Superman, a Desafío total, a Star Wars, a Terminator, al Western serie B, a los videojuegos, a cómics como Watchmen y al anime. Por citar unos cuantos.
    Su estética es elegante y oscura, hermosa y, a un tiempo, fría en su precisión, expresada a través de un conjunto de símbolos eclécticos.
    Inciso: respecto a ciertas críticas al vestuario del protagonista, y en referencia a lo comentado en el párrafo anterior, les dejo esto y esto otro(1). Sólo como muestra

    Fuera de Matrix, lo que se hace es precisamente lo contrario, resaltar hasta la exageración la humanidad, llevándo esto a una idea actualizada y extrema de lo tribal y (casi) primitivo. Por cierto, y al respecto de la cuestión del baile en Zión, que algunos dicen muy largo. ¿NO notaron "algo" en particular? ¿No? Entonces, a lo mejor resulta que se ha quedado corta, no larga. (Oh, por cierto, tal vez deberían verse algún capítulo de "Laín")

    Matrix Reloaded es, además, un nexo. Carece de sentido "propio", independientemente de la primera y de la siguiente, pero es que el círculo no puede, de hecho no debe, completarse hasta más adelante (tendremos pues que esperar a ver si lo hace o no). Esto, al respecto de las críticas a los cabos sueltos. ¿Qué pasa? ¿Acaso el Oráculo no era un "cabo suelto" en la primera película?

    La otra crítica tópica: la persecución por la autopista ¿larguísima? Pues no sé la verdad, esa parte no puedo juzgarla objetivamente, había ocupado mentalmente el lugar de Trinity.

    Nobleza obliga citar el site oficial, donde pueden encontrarse bonitos pósters. También les recomiendo el divertido comentario nº5 (Fdo. Marcelo) de este post

    2003-06-04 18:26 | Categoría: Cinefilas | 12 Comentarios | Enlace

    Referencias (TrackBacks)

    URL de trackback de esta historia http://eledhwen.blogalia.com//trackbacks/8638

    Comentarios

    1
    De: Algernon Fecha: 2003-06-04 18:34

    Plas plas plas, excelente review :)

    Me he enamorado de Trinity, ¿es muy grave doctora? :D



    2
    De: eledhwen Fecha: 2003-06-04 18:36

    ¬¬ Ese 1 encerrado entre paréntesis...
    Serie Crying Freeman (Kazuo Koike, Ryoichi Ikegami). Ha sido llevada a la pantalla (la primera historia), con ciertas libertades en la adaptación al guión y protagonizada por Marc Dacascos.

    Algernon: Tú verás, no creo que a Neo le haga mucha gracia, aunque le debe una ;D Aprovecha.



    3
    De: Algernon Fecha: 2003-06-04 18:41

    ¬¬

    Voy a sentirme Merovingio.

    xDDDD



    4
    De: Feanor Fecha: 2003-06-05 00:39

    A mi la escena del baile me gustó mucho... es el único sitio en el que se ve un poquito de la cultura que quedó en la Tierra tras la guerra, las costumbres de la gente de Sión ...
    Por otra parte, yo no se lo que haría si mañana se fuese a acabar el mundo, pero creo que sería bastante menos moderado de lo que ese baile era ! Teniendo en cuenta lo que se les venía encima, creo que es normal que se entreguen mucho a la fiesta



    5
    De: Anónimo Fecha: 2003-06-05 01:23

    "Adoro las motos. Adoro la estética cybermanga, retromoderna si lo prefieren. Adoro el color negro y las gafas ídem. Y las artes marciales, of course"

    [webensis] Pues ese es el tema, Eledhwen. No hay más :o)



    6
    De: eledhwen Fecha: 2003-06-05 20:43

    "Matrixs son, ante todo, arte plástico"
    También Kandinsky te gusta o no te gusta. Lo entiendes o lo encuentras vacío. Pero eso no basta, ¿verdad?



    7
    De: webensis Fecha: 2003-06-05 21:37

    Ojalá un cuadro de Kandinsky me hiciera reir tanto ;o)



    8
    De: El Oráculo Fecha: 2003-06-05 21:46

    Buen semi-spoil, eledhwen :)



    9
    De: webensis Fecha: 2003-06-05 22:24

    Perdóname: soy un burro >:o|



    10
    De: eledhwen Fecha: 2003-06-05 23:10

    Web, no es eso a lo que me refería, (si entiendo bien tu último post), sino a que, como muchas otras cosas, con las distintas manifestaciones de arte se conecta o no se conecta.
    Por cierto XD, prueba con Paul Klee. ;D



    11
    De: desde la cafeta Fecha: 2003-06-07 01:57

    pues me has convencido,tenia bastantes ideas preconcevidas y en la pelicula hay mas de lo que se puede entender a simple vista.



    12
    De: skiffer Fecha: 2003-06-09 20:07

    Un buen análisis Eledhwen, pero sigues sin convencerme. Sigo pensando que la realización de la película no se acerca ni siquiera a la primera, ésta es demasiado ... como te diría yo, ¿hortera? ¿abusiva? ¿exagerada? Vamos, que por momentos hasta me pareció una parodia de los efectos digitales de la primera.



    © 2002 - 2003 eledhwen
    Powered by Blogalia